Quantcast
Channel: poesía salvaxe
Viewing all 317 articles
Browse latest View live

ARTE MAPUCHE: Domingo Curin-Lof Karewe-Nueva Imperial

$
0
0
ARTE MAPUCHE: Domingo Curin-Lof Karewe-Nueva Imperial





Domingo Curin-Lof Karewe-Nueva Imperial





WÜÑELFE.







Kiñe ragipun mew wentekawellgenutuan

Kimlu   kimay pu kimnulu

müpürupay Choñchoñ  kurrü pun mew, piaygün.

Femgechi  ta ñi alütun getual

ka chiwaykiautual tañi küme günel auka kullin.

 Wichal  kulliñ.

Üyechi  mawizantumew Kulchugun mapu mew ñi perpufiel.



“Chew rume amuafuy

Piwkentukuyawkey ga  ñi küme kürpüntuku rakizuam”,

 pilu kay pu wünen

fey chi zugu mew elgen ñi miawal wente wigkul.



“Chew rume amuafun wüneluyagkatuy wüñelfe”  pigeken.

Ragi Mapu puwkey ga ñi küme willi mütrüm Chaw

Chem rume müleputuafuymi.

Feichi zugu mew ñuke, pellkentukuwlayay ta mi küme püllu.

Ñuke ta piwke feymu piukentukuniekeyu,

piaeyu pieyu may.



¡Ya may pu kimlu!

Fainu mew neyengetuan

Fentren chi mañum apuem.

Feichi zugu mew may

Kiñe fütra pewkayen.











WÜÑELFE/ LUCERO.





En una mitad de la noche seré jinete nuevamente

Quienes saben sabrán,

mas los ignorantes dirán

que es el Choñ-choñ que pasa volando en la noche negra.



Así es como he de hacerme distante otra vez

Y he brillar sobre mi fiel corcel.

Mi animal totémico.

Ese que encontré en la montaña sobre el Kulchug Mapu.



 “Donde quiera  que va

lleva consigo su secreto pensamiento bien atesorado”,

Dijeron los ancianos,

Por eso es que fui elegido para viajar sobre los cerros.



“Donde quiera que voy, siempre ha de ir primero Wüñelfe”, me dicen.

Mi buen grito del Sur alcanza la mitad de la Mapu, Padre.

Donde sea  que estuvieses.



Por eso Madre, que tu buen espíritu no tema.

La madre es el corazón, por eso te llevo en el mío,

he de decirle, he dicho entonces.



¡Ya may los que saben!

En una llovizna me volveré energía.

Mis agradecimientos son infinitos para todas/os.

Por eso les extiendo un enorme

pewkayael.







PAGINAS MAPUCHES


Dores Tembrás | “Se te entregas á edición, vas ter un público que te siga e entenda a túa proposta”

$
0
0
Dores Tembrás | “Se te entregas á edición, vas ter un público que te siga e entenda a túa proposta”

Dores Tembrás está a traballar nun novo poemario | STEPHANE LUTIER

 Dores Tembrás está a traballar nun novo poemario | STEPHANE LUTIER





Dores Tembrás é exemplo de paixón polas palabras e do bo facer literario. Ademais, coa súa editorial Apiario, xunto con Antía Otero, está a obter grandes recoñecementos. Unha boa mestura de esforzo, equipo e paixón polo traballo ben feito.
Onde nace o amor polas letras?

Penso que nace na infancia, meus pais líanme moito e eu sempre detectei un respecto moi profundo pola palabra oral e escrita. 
A súa poesía é resultado dun traballo moi coidado. Cal é a súa forma de traballar?

Case sempre nace dunha obsesión. Son as obsesións as que vertebran os meus traballos. No caso de “O pouso do fume” era cristalizar unha memoria que a min me parecía que se estaba extinguindo; en “Cronoloxía da urxencia”, interesábame o desexo como concepto; e, en “Auga a través”, os límites da esperanza. 
Alejandra Pizarnik, figura na que afondou durante anos,  orientou, máis que outros referentes, o seu traballo literario?

Non me atrevería a dicir que,  ela está por riba doutros escritores. O que si, ela foi a primeira en amosarme un compromiso sen igual coa palabra e o poema. Iso marcoume dun xeito definitivo, a súa relación coa linguaxe e co silencio. Dende o punto de vista da metodoloxía, da entrega, ela foi capital da miña formación.
A súa palabra quere deixar atrás o ruido, pensa que hai moito na sociedade?  

Cando estamos dentro do poema, ser capaces de producir un silencio, que case é como unha suspensión, do espazo e do tempo, paréceme abraiante. Nese sentido, non é tanto o ruido que hai fora, que iso é evidente no momento histórico que vivimos, senón o que acontece dentro do poema. 
Tras levar varios libros escritos, pensa que hai un eixo vertebrador? Podería ser a terra, as mulleres e a infancia?

Falaría tamén de memoria. Creo que son motivos que sempre van atravesar a obra e que constitúen unha parte importante da arte poética. Creo que un proxecto adoita nacer do anterior, hai unha semente que xa estaba, polo menos iso acontece na miña obra. O que máis me importa é o recoñecemento da voz, dando igual o poemario ao que pertenza. 
O seguinte poemario?

Esa é a pregunta do millón. Hai tempo xa que traballo nun proxecto, pero descoñezo cando sairá á luz. Eu son de produción moi lenta e, ademais, agora está Apiario, entón os tempos son diferentes. Unha nunca deixa de ter obsesións e de escribir sobre elas. 
Como da o paso, xunto a Antía Otero, de crear Apiario? 

Sempre digo que de forma moi natural. Antía, mais eu, viñemos coincidindo en proxectos de carácter formativo e ambas detectamos que había un modo de ver que nos unía, ademais de  entender o libro como autoras. Non falo tanto do proceso, refírome a decisión de dar o primeiro paso.



Que aprendizaxe e conclusión extrae das formacións? 

A conclusión é que sabiamos cara onde queriamos ir, ainda que non sabiamos exactamente que pasaría. Se traballas moi duro as cousas suceden. Se te entregas á edición, vas ter un público lector que te siga e que entenda a túa proposta. 
Apiario tamén é editorial. Que teñen en común os autores? 

Que fan alta literatura e teñen unha proposta xenuina, isto é o que os une. Creo que todo o noso catálogo está composto de xente que ten un altísimo grao de compromiso coa palabra. 
A poesía galega, na actualidade, pensa que está nun bo momento? 

Creo que a poesía galega leva varias décadas vivindo un momento dourado. Hai xente con propostas moi interesantes e con moita calidade..Sempre xurden novas voces  Creo que a poesía vive un bo momento, falando a nivel de produción.

El escritor A Yi (o Ai Guozhu): vida y obras más importantes

$
0
0
El escritor A Yi (o Ai Guozhu): vida y obras más importantes



Vida

A Yi 阿乙, seudónimo de Ai Guozhu 艾国柱, nació en 1976 en Ruichang 瑞昌, un condado en la provincia de Jiangxi 江西, al este de China. Desde pequeño, siempre sintió pasión por la escritura, una idea que desafortunadamente no compartían sus padres, sobre todo su progenitor, que quería que fuera policía.
Después de graduarse, al no haber obtenido un buen resultado en el gaokao 高考 (equivalente a nuestra selectividad) y no poder entrar en la universidad, se vio obligado a inscribirse a la academia de policía.
Al terminar la academia, comenzó a trabajar como policía, pero nunca fue su aspiración. Trabajó cinco años en su ciudad natal antes de ser transferido al Departamento de Organización Central para trabajar como funcionario.
Más tarde, trabajó como periodista literario y tomó la decisión de abandonar su ciudad natal (no tuvo éxito allí, y se sentía estancado y reprimido). En contra de los deseos de sus padres, a los 26 años se fue a trabajar a Zhengzhou Wanbao 郑州晚报 (Zhengzhou Evening News) como redactor deportivo. Cambió una vez más de trabajo, pasando de forma definitiva al mundo literario como escritor profesional.
En la actualidad, A Yi es un autor aún poco estudiado, tal vez debido a sus temas fuertes como la muerte, la huida de la vida y la crueldad, que lo clasifican en un género literario no del todo canónico.
Además, sus obras no pueden considerarse como parte del género policiaco, ya que no pone énfasis en la forma en que la policía resuelve el caso, sino en lo que realmente lleva a los asesinos a realizar esas acciones reprobables.
Es un autor que ha tenido poco éxito en comparación con otros gigantes de la literatura moderna y contemporánea, como Cao Wenxuan 曹文轩 (nacido en 1954), ganador en 2016 del premio literario Hans Christian Andersen o como los famosos Yu Hua 余华 (nacido en 1960) y Mo Yan 莫言 (nacido en 1955).
Sin embargo, A Yi está considerado como uno de los veinte autores más importantes de la literatura china contemporánea y también se ha incluido en la lista de nueve autores que han tenido éxito no solo en lo que respecta a las copias vendidas de sus libros, sino también en base al impacto que han tenido en los lectores según una exhaustiva evaluación y un cuidadoso análisis estilístico-literario por parte de críticos y expertos.
Pudo lograr ese reconocimiento gracias a la publicación de su novela Zaoshang jiu dian jiaoxing wo 早上九点叫醒我 (Despiértame a las nueve de la mañana), traducida al italiano por Paolo Magagnin en 2017. En 2012 recibió varios premios entre los que destacan el de mejor talento y mejor escritor chino del año.
Se inspira en muchos escritores que conocemos, como Camus, Sartre, Kafka, Kundera, Tolstoy, Dostoevsky, etc, con especial fijación en Jorge Luis Borges (1899-1986) y Gabriel García Márquez (1927-2014).
Aunque nunca le apasionó su trabajo como policía, se valió de esa experiencia para inspirarse en muchas de sus obras y puede definirse como una verdadera plataforma de lanzamiento que le permitió emprender el vuelo en el mundo literario.
Al ser testigo presencial, siempre ha tenido que lidiar con cadáveres, homicidios, casos judiciales y tal vez la elección de esta temática no sea del todo aleatoria, sino casi inevitable.
En 2008 se publica su primera obra Hui gushi 灰故事 (Historias grises), que es una colección de treinta textos breves. Además de su profesión como escritor, A Yi también disfruta publicando artículos e historias en varias revistas literarias chinas, entre ellas Renmin Wenxue 人民文学 (Literatura popular), Tian Nan 天南 (Chutzpah), con la que colabora en la actualidad, y Tie hulu 贴葫芦, conocida en inglés como Iron Gourd, de la editorial Xiron.

Obras más representativas

早上九点叫醒我 (Zaoshang jiu dian jiaoxing wo) «Despiértame a las nueve de la mañana)»

Despiértame a las nueve de la mañana es la primera novela larga, y quizás la última, de A Yi, que atrajo la atención de los lectores de novelas policíacas. A Yi eligió este título tras leer una entrevista concedida por Jorge Luis Borges, famoso escritor argentino, en la que dijo que le habría gustado escribir una novela corta llamada Despiértame a las nueve de la mañana.
El principal protagonista de la novela es un tal Hongyang 宏阳, un jefe mafioso, que durante años ha dominado al pueblo de Aijiawan 艾家湾 en la provincia de Jiangxi, al sureste de China, y el área circundante, al que su esposa encuentra muerto tras un desmedido banquete.
A nivel temporal, la narrativa se divide en cuatro días, en los que la escena del entierro tiene un fuerte impacto semántico, lleno de referencias culturales, con el posterior cortejo fúnebre acompañado de manifestaciones de llanto y dolor descritas con una vena satírica.
El título también se refiere al hecho de que Hongyang pide a su esposa que lo despierte a la mañana siguiente a las nueve, y ella descubre que su esposo murió tal vez porque había bebido demasiado la noche anterior en el banquete.
Además, el lector tiene la oportunidad de sumergirse en los barrios pobres del sur rural de China, de donde surge una visión de la vida local algo oscura y poco tratada por otros escritores, que parece más real que la realidad misma, o utilizando una expresión china xuxurusheng 栩栩如生. Podemos así reconstruir un imaginario de la condición política presente en los pueblos chinos.
La habilidad de un autor como A Yi también reside en su presentación de Hongyang, a través de una serie de acontecimientos, como un personaje valiente, violento, libidinoso, snob y mucho más.
Esta novela resulta bastante peculiar porque no hay un auténtico protagonista, sino varios personajes con diferentes funciones, que nos permiten definir la novela como un fudiao xiashuo 复调小说, un término que proviene de la música y mediante el cual nos referimos precisamente a la coexistencia de varias voces dentro de la novela cuya trama está fragmentada. Este planteamiento se puede encontrar en autores mundialmente famosos, como Kundera (n. 1929) y Faulkner (1897-1962).

下面,我该干些什么 (Xiamian, Wo gai gan xie shenme) «¿Y ahora qué?» – A Perfect Crime

Esta novela corta de A Yi, de solo 122 páginas y dieciséis capítulos, ha tenido un éxito internacional considerable desde su publicación en 2012. El protagonista es un chico de diecinueve años, cuyo nombre y apellido se desconocen (la narración es en primera persona), que un día tiende una trampa a su compañera de clase Kong Jie 孔洁, asesinándola de forma macabra y traicionera con 37 puñaladas para luego introducirla en una lavadora, en la que gotea toda la sangre, llenando el tambor a la mitad.
Luego, el chico planea su fuga y todo va bien, hasta que decide entregarse a la policía y, tras un largo proceso judicial, es condenado a la pena de muerte y pierde sus derechos políticos de por vida. El protagonista se justifica varias veces, afirmando que actuó por aburrimiento, porque según él la vida era terriblemente tediosa y, por ello, no sabía qué hacer y decidió matar a su compañera de clase. Además, a sus ojos, las personas son falsas y el mundo un paraíso perdido donde el único remedio para desfogarse es matar.
Lo que A Yi quiere que entendamos con esta novela es el nihilismo presente en la sociedad, el sentido de lo absurdo y la nulidad de la vida. No hay en la novela ninguna doctrina moral o advertencia al hombre moderno. El título original de la obra era Mao he laoshu 猫和老鼠 (El gato y el ratón) para subrayar una vez más la intención del protagonista de jugar al gato y al ratón, impulsado ​​por el aburrimiento.
Luego, cambió el título a 下面,我该干些什么 que hace referencia al prólogo de La naranja mecánica, una película de 1971 dirigida por Stanley Kubrick (1928-1999). El juego, impulsado por el aburrimiento, consiste esencialmente en matar a Kong Jie, huir y ser buscado por la policía que, incapaz de atraparlo, lo induce a entregarse, poniendo fin al juego que tanta satisfacción le ha dado.
A Yi se inspira en dos obras occidentales al redactar esta novela: El extranjero de Albert Camus (1913-1960) y La dama de las camelias de Alejandro Dumas (1824-1895).

La colección 鸟看见我了(Niao kanjian wo le) «El pájaro me vio»

Todos los relatos de la colección publicada en 2011, diez en total, tienen una característica común: tratan de asesinatos, derramamientos de sangre e investigaciones. Las historias son similares a la narrativa popular o la literatura legal. Lo que estas historias tienen en común es que casi todas están ambientadas en pequeños pueblos o aldeas y los personajes suelen ser policías, prostitutas, profesores en situaciones desesperadas, criminales y locos.
Entre los relatos, destacan Ba He 巴赫 (Ba He) y Qingrenjie baozha an 情人节爆炸案 (Explosión en San Valentín), ambas con el elemento característico del engaño, conocido como qipian 欺骗. En Ba He se narra la desaparición de un profesor de educación física jubilado. La narración es fría y seca como las noticias sobre delitos en los periódicos.
Este relato consta de unas 40 páginas, pero el punto de inflexión se produce en las diez últimas, por lo que deja al lector sin aliento durante prácticamente toda la obra, en cuya primera parte resulta imposible entender la trama. El lector se ve impulsado a la búsqueda espasmódica de novedades que pueden subvertir la tendencia narrativa.
Por lo tanto, solo al final uno se da cuenta de que la novela trata únicamente del amor y de personajes cuya naturaleza humana está inhibida, bloqueada como si fueran incapaces de actuar. En cuanto a Qingrenjie baozha an, podemos decir que es otro relato de unas 50 páginas, en el que, como de costumbre, es difícil identificar el hilo conductor de los acontecimientos que suceden, y el lector no comprende por completo el significado general que el texto quiere transmitir hasta las últimas cuatro páginas.
En Niao kanjian wo le 鸟看见我了, que además de ser el título de la colección, es también el título de un relato, y Liang sheng 两生 (Doble vida), se pueden encontrar algunas expresiones típicas de la lengua vernácula y a veces los períodos son muy largos y complejos como en Xianzhi 先知 (El profeta).
En la primera parte de la novela Yinshi 隐士 (El ermitaño) se describe el escenario típico del pueblo mediante un lenguaje claro y conciso; en la segunda parte, en cambio, hay una especie de monólogo por parte de un ermitaño que, decepcionado por el amor, se vuelve loco. La presencia de una gran fuerza, que deja al lector sin palabras y le permite comprender el espíritu y el carácter de los personajes, se manifiesta a través de la frivolidad y la locura.
En Yiwai sharen shijian 意外杀人事件 (Homicidios inesperados) se narra una historia real ocurrida cuando A Yi trabajaba de policía en Ruichang 瑞昌 en Jiangxi 江西, al sureste de China, donde un día un campesino mató a siete personas. A Yi había presenciado el hecho personalmente y se inspiró en él. Encontramos una cadena de sucesos con un trasfondo homicida.
En esta novela no hay un personaje principal, sino seis, uno para cada capítulo, y en el capítulo final dirige el discurso el propio homicida que trastorna la tranquilidad y la seguridad del condado de Hongwu 红乌.
Entre los diversos personajes, destaca el dueño del supermercado, Zhao Facai, una prostituta libertina y lujuriosa, Jin Qinhua, que asume la forma de una divinidad, Lang Gou, ex jefe del condado de Hongwu, un personaje joven con el nombre original de A Yi o Ai Guozhu y, por último, Li Jixi, que siembra el terror en el condado de Hongwu y deja seis víctimas (de ahí el título) tras perder tres mil yuanes que necesitaba para ir a una clínica privada y curar su impotencia. Al no poder denunciar el incidente, se vuelve loco y mata, aparentemente sin motivo, a cualquiera que se encuentra.
La novela termina con todos los habitantes de Hongwu que, tras una noche llena de homicidios inesperados y asustados por este desconocido asesino en serie, abrazan a sus esposas e hijos para protegerlos.

模范青年 (Mofan qingnian) «Joven modelo»

A diferencia del resto de publicaciones, esta es su primera novela autobiográfica en la que la historia, los personajes y la ambientación están en primera persona y no se inspiran en su experiencia laboral, sino en su propia vida.
La novela se publicó por primera vez en la revista Renmin wenxue 人民文学 (Literatura popular) el 20 de noviembre de 2011 y más tarde en julio de 2012 por la editorial Haitun shuguan 海豚书馆.
El propio autor, A Yi, y su amigo Zhou Qiyuan 周琪源 son los protagonistas de esta novela. En los diecisiete capítulos de los que se compone, el lector tiene la oportunidad de conocer a ambos personajes y sus vidas, en una confrontación constante entre dos estilos completamente opuestos.
A Yi siempre trata de darle sentido a su vida, mientras que Zhou Qiyuan es descrito por el autor como un tipo solitario y estudioso, con una vida bien definida, que sabe lo que quiere y cómo lograrlo. Por tanto, asistimos a una confrontación continua, pero también a un contraste entre la inquietud de A Yi y la soledad y firmeza de Zhou Qiyuan.
El fallecimiento de Zhou Qiyuan tiene un impacto decisivo en el autor que, por primera vez, se enfrenta al dolor causado por la muerte y, en consecuencia, ve de cerca la precariedad de la vida que nunca negó.

Biografía

Nací en Catania en 1995 y soy un apasionado de las lenguas extranjeras, la traducción editorial y la interpretación deportiva. He estudiado en dos ocasiones en China, respectivamente, en la Renmin University en Beijing y en la Nanjing University en Nanjing. Adoro China y su cultura. Podrás encontrarme en Linkedin.
[Photo Credits (Creative Commons License): www.flickr.com/photos/johnath/]

Carlos Oroza recita Alicia

$
0
0






He venido a verme. Quiero salir y no puedo entrar.
Paso de lado simplememe y no me llaman.
Y veo a Cátin. La ciudad en sus números y la luz. La calma.


Era en un sexto de un seis de una calle que arrancaba del centro
Una distancia que sólo se conocía por teléfono
Y vino un desconcierto. La calma. Vino la calma.


La calma y mirarás. La mirarás decía
Y sus ojos tenían la precisión táctil de su boca
La calma. Vino la calma.


Y Alicia había declarado al mar calamidad sentimental
Y en el interior había vibraciones incrustadas
Manchas que se reproducían en latidos
Y se esparcían manifestantes y mu1titudinarios por los escaparates
Donde permanecían horas y días
Con la cabeza apoyada en los cristales.


Alicia tenía la sonrisa. La alegría del que pierde la respiración
Alicia era una mujer que se confundía en principio
Desde la primera escalera de un sexto izquierda
Un séptimo izquierda que arrancaba del centro
Una distancia que sólo se conocía por teléfono
O a través de sus gemidos en el estado íntimo de su soledad.







Y en la ciudad de cristal del arquitecto de Suiza
Alicia buscaba alivio
Alicia había quedado sola
Porque las lunas de los escaparates estaban todas ocupadas
Y no había ni un milímetro para apoyar su frente.


En los grandes edificios habían puesto andamios
Y en la parte de la ciudad alta
Todas las ventanas estaban ocupadas
Por los delirantes que tenían las frentes agujereadas.


Los hombres estaban suspendidos en el aire
Sobre los andamios con las frentes inclinadas en las ventanas.


Alicia fue a apoyar su frente a los stops
A los coches que habían quedado aparcados
Y los coches estaban también ocupados
Y las ventanas de los coches Los cristales
Estaban pegados en los frentes que deliraban de dolor.


Alicia fue a refugiarse en la púrpura de los ángeles
Y la púrpura de los ángeles estaba pegada en la frente dolorida
de los místicos
Y fue a buscar la cera de los laboratorios eclesiásticos
Y no había solución














La ciudad de cristal del arquitecto de Suiza
Estaba totalmente ocupada.
Alicia anduvo recorriendo toda la ciudad
Y fue a los stops y a los anuncios publicitarios
Y todos los anuncios
Y los stops
Y la luz piloto de los coches
Estaban ocupados por las frentes que deliraban de dolor.


Alicia fue a ver los ojos abiertos de los animales muertos
Y los ojos abiertos de los animales muertos
Estaban ocupados por las golondrinas
Que se apoyaban contra el ojo derecho de los animales muertos
Del interior de la ciudad de cristal del arquitecto de Suiza.


Alicia fue a la estación
Donde estaban los coches de los ferrocarriles
A ver si había una posibilidad.


Mirar si había una rendija de luz
Que se introdujera por debajo de las puertas de los trenes
Para apoyar su frente
Pero no era posible
Porque aquella luz que bajaba por debajo de las puertas de los trenes Estaba ocupada por las frentes de los animales







Que antes se habían nutrido de los enfermos neurálgicos de los trenes.
Que viajaban a la ciudad de cristal del arquitecto de Suiza.


Alicia andaba sola
Y se perdía buscando un espacio en las ventanas
En las lunas de los museos
En los escaparates
Y no había ni un minuto para apoyar sus latidos
No había llanto
Y no era posible inclinar la cabeza sobre la humedad de una lágrima.


No eran posibles los extraordinarios Las horas fuera
En los relojes no había siquiera una hora
Que penetrase contra el punto neurálgico de la cabeza
Habían desaparecido los pinchazos exteriores
Para luchar contra el dominio interno de la cabeza.


Pero ahora ya no hay nadie en los andamios
Nadie está con las frentes en las lunas de los escaparates
Ya no hay más frentes acariciando la púrpura de los ángeles
Ya no hay más gente rociándose la frente
Con la cera derretida de los laboratorios eclesiásticos


Ya no hay más
Nadie
Nadie está mirando a los altares













Aproximando la frente a los monumentos
Nadie está suspendido en esta ciudad.


Nadie está de pie buscando el frío de los escaparates
Buscando el frío el viento de las alturas por el cráneo
Nadie
Absolutamente nadie.


Porque todos los que estaban suspendidos
En la ciudad de cristal del arquitecto de Suiza
Habían descendido
Se habían desplomado contra el suelo boca abajo
Y habían desocupado todas las estancias
Y sucedía entonces que por el suelo no se podía andar Porque el suelo estaba repleto de bocas boca abajo
Y el espacio aéreo fue ocupado por otras formas de animales.

Un poema para tempos virales

$
0
0
Un poema (escrito hace 200 años), como poema verdadero, inconsumible. Intemporal y a la vez rasante como un vuelo de buho en la noche:
(Da man de miña prezada amiga Iolanda Teixeiro Rei, abrigado)
Y la gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.
Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos.
Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligro terminó.
Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como  ellos fueron curados.
(K.O'Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800)

MAHMUD DARWISH: Estado de sitio

$
0
0
Escrito con Sentido: POEMAS DE MAHMUD DARWISH: Estado de sitio








ESTADO DE SITIO(2002)



Aquí, en la falda de las colinas, ante el ocaso

y las fauces del tiempo,

junto a huertos de sombras arrancadas,

hacemos lo que hacen los prisioneros,

lo que hacen los desempleados:

alimentamos la esperanza.



Un país preparado para el alba.

Nuestra obsesión por la victoria

nos ha entontecido:

no hay noche en nuestra noche

que con la artillería refulge;

el enemigo vela,

el enemigo nos alumbra

en el sótano oscuro.



Aquí, tras los versos de Job,

a nadie esperamos.

Aquí no hay yo,

aquí Adán recuerda su arcilla...



Este sitio durará

hasta que enseñemos al enemigo

algún poema de la yahiliya.

El cielo es gris plomizo a media mañana,

anaranjado por las noches.

Los corazones son neutros,

como las rosas en el seto.



Bajo sitio, la vida se torna tiempo:

memoria del principio,

olvido del final.



La vida.

La vida plena,

la vida a medias,

acoge una estrella cercana

atemporal,

y una nube emigrada

aespacial.

Y la vida aquí se pregunta:

¿Cómo resucitar a la vida?



Él dice al borde de la muerte:

No me queda un rincón que perder,

libre soy a un palmo de mi libertad,

el mañana al alcance de mi mano...

Pronto, me adentraré en mi vida,

naceré libre, sin padres,

y tomaré por nombre letras de lapislázuli...



Aquí, en los altos del humo,

en la escalera de casa,

no hay tiempo para el tiempo,

hacemos lo que hace quien se eleva hacia Dios:

olvidamos el dolor. El dolor:

que la señora de la casa no tienda la colada

por la mañana,

que se conforme con lavar esta bandera.



Nada de ecos homéricos aquí.

Los mitos llaman a la puerta cuando los necesitamos.

Nada de ecos homéricos...

Aquí un general excava un Estado

dormido bajo las ruinas de una Troya inminente.



Los soldados calculan la distancia entre el ser

y la nada

con la mirilla del tanque.

Calculamos la distancia

entre el propio cuerpo y las bombas...

con un sexto sentido.



Vosotros, los apostados en el umbral,

pasad, tomaos con nosotros un café árabe

—acaso os sintáis seres humanos como nosotros—.

Vosotros, los apostados en el umbral de las casas,

largaos de nuestras mañanas,

necesitamos creernos seres humanos como vosotros







Un poema de ANTONIO GÓMEZ

$
0
0
PARA LOS QUE TENEMOS PIES DE BARRO,
el universo generoso,
acoge y da vidilla
a nuestro frágil corazón.
Nos engatusa con sorpresas, 
alimenta, motiva,
aviva las brasas,
se camufla
y controla con rigor
cepos y jaulas.
Generoso,
aunque a veces la luz apague
y quede todo a oscuras.
Con barro se modela hasta un ladrillo
hasta el Olimpo entero.


También los dioses mueren.


Antonio Gómez, visto por HUGO FERRANDEZ
sa VII Semana de Poesía Salvaxe

ANO 2014 Comienza la Semana de Poesía Salvaxe que reivindica la obra de Carvalho Calero

$
0
0
Comienza la Semana de Poesía Salvaxe que reivindica la obra de Carvalho Calero

Un momento de la presentación en Ferrol Vello                                      luis polo

FOTO DE LUIS POLO


LA Poesía Salvaxe con Ricardo Carvalho Calero e corria o ano 2014
La plaza de Ferrol Vello acogió ayer el comienzo de la VII edición de la Semana de Poesía Salvaxe, un evento que hace de Ferrol durante 4 días el centro de la actividad poética del país.
La plaza de #FerrolVello acogió ayer el comienzo de la VII edición de la Semana de Poesía Salvaxe, un evento que hace de Ferrol durante 48 horas el centro de la actividad poética del país. Guillermo Ferrández y Karlotti abrieron las actividades con un manifiesto al lado de los restos de la casa natal del escritor y profesor Ricardo Carvalho Calero, a quien se le dedica esta edición. El resto de la jornada el El café de Gloria, el pub Manchita Cosa y la sala Súper 8 acogieron diferentes lecturas y actividades de escritores y activistas culturales locales y de toda Galicia y algunos de fuera.
Hoy regresarán las lecturas poéticas al mediodía en los mercados, y a las 19.00 horas el Ateneo acoge un recital del joven poeta Pedro Cam pos y un concierto de Roger de Florr y Amparo Arias que han musicado textos de célebres escritores como Paul Celan, Constantino Kavafis o William Blake. También a esa hora en Canido habrá recitales de Estevo Creus Andrade y otros creadores invitados.
A las 23.30 horas Leo Arremecághona ofrecerá un espectáculo de punk poético en el pub #PubCazadores de la calle Magdalena. La jornada finaliza con una sesión en el pub Carteles después de la una de la madrugada con Al Vidal Suin Al, Roger de Flor, Marqués Das Vinhas , #GünterHeinzItha K. KatártikaKarlotti Val , #GuillermoFerrández, Cristina Fernández, Mané Juan Manuel Alvarez RomeroEli Zeta Ricardo LS y otros poetas. La Semana finaliza mañana sus actividades con la actuación a partir de las 13.00 horas de Víctor M. Díez y Chefa Alonso y su espectáculo poético y musical “Morse”.
Comienza la Semana de Poesía Salvaxe que reivindica la obra de Carvalho Calero

Crónicas de un encuentro con Nuno Júdice

$
0
0
Crónicas de un encuentro con Nuno Júdice | Revista La Otra

nuno-judice
Crónicas de un encuentro con Nuno Júdice
Margarita Borzelli González y Patricia González Duarte
Nuno el poeta taciturno
Margarita Borzelli González
Mi encuentro con el poeta portugués fue especial en una noche fría de Lisboa.
Nos citó a mi mamá y a mí en un restaurante de comida típica portuguesa que se encuentra, como más tarde entendería, en su barrio. Nuno, hombre callado, taciturno, sensible y de gran elegancia, nos recibió de corbata, al lado de su esposa, en una mesa llena de entradas típicas de la cocina portuguesa y un vino de Porto.
Nuestra velada se desarrolló entre platillos como la lamprea y temas como el psicoanálisis, la literatura, las experiencias vividas, sea en México o en su propio país, y el arte contemporáneo de Portugal.
El poeta y yo permanecimos callados durante casi toda la cena, dejamos que el flujo de la conversación siguiera el ritmo de las dos señoras que nos acompañaban en la mesa (su esposa y mi madre). Sin embargo, él y yo compartíamos el mismo gusto por el vino verde, un vino tinto especial de Portugal, con el que acompañamos nuestros platillos y para finalizar, de postre, una deliciosa manzana al horno con canela.
Cuando pensaba que ese era el final del momento, de ese encuentro, volví, sin pensarlo o tenerlo planeado, a uno de mis temas preferidos: el arte contemporáneo; ni la cena, ni la charla saciaban mi apetito feroz por entender más sobre el arte, la pintura y la literatura portuguesa.
En ese momento el poeta se dirigió a mí y me preguntó si quería ver obras contemporáneas portuguesas. Mi respuesta fue una, inmediata: sí. Las dos damas, que nunca pararon de hablar, callaron.
Nunca me imaginé que el lugar que Nuno nos sugería era su casa, su propio castillo, su lugar de encierro, el espacio propio de su creación. Entrar al universo del poeta, el privilegio que tendría fue provocado por mi insaciable apetito por la cultura.
Salimos del restaurante y a unos pocos pasos de distancia llegamos a su edificio, yo todavía no podía creer que nos abriera sus puertas, sobre todo del lugar donde imagina, sueña, escribe sus versos que se convierten en poemas, toda una experiencia única.
La casa de Nuno es una verdadera galería, un museo de arte, desde que ingresas, respiras el arte y la historia de Portugal, de la historia de la literatura contemporánea nacional y mundial.
Disfruté la visita, conocer su casa, apreciar las obras de arte que posee con gran orgullo y recato, tener la oportunidad de ingresar a su estudio, recordé otros dos de los que también tengo ese privilegió, los del narrador y poeta Óscar de la Borbolla; el de Nuno es un espacio donde se encuentran un sinfín de libros de autores de todo el mundo y de todas las épocas, todos ellos lo acompañan en su producción literaria y poética junto con todos los reconocimientos fruto de ellos.
Y llegó el día …
Patricia González Duarte
Le pregunté cómo escribe, sea poesía, narrativa o ensayo; si era por inspiración, o si era por tener en mente un tema que trabajar, contundentemente respondió que todos los días escribe por disciplina, que su poesía no es ajena a la problemática social; que él no se concibe sin escribir, escribir es su pasión, su manera de ser, ya sea poesía, novelas, ensayo, teatro y, en ocasiones, traducciones.
Me comuniqué con él por escrito, usando un teléfono, tratando de usar mi mejor español, para explicarle quién soy y para qué queremos reunirnos con él, —me intimidaba un poco— dado que es todo un experto en la escritura.
Contestó de inmediato, como todo caballero, manifestó su gusto por tener el encuentro conmigo y mi hija; me preguntó cuál era el barrio en el que nos encontrábamos, porque yo asistía a un encuentro internacional de psicoanálisis, en su bella, milenaria y natal Lisboa. Propuso la hora, el día y el lugar, tomando en cuenta nuestra disponibilidad de tiempo y la facilidad de acceso al transporte.
A la hora convenida, tres días después de nuestro primer contacto escrito, entramos a un restaurante muy familiar: había niños, parejas mayores y de jóvenes; mientras llegábamos a la mesa, los aromas nos envolvieron y quedamos fascinadas con los olores de la cocina tradicional portuguesa que se guardarán para siempre en la memoria.
Solo lo había visto en las fotos publicadas en México, al entrar al lugar de inmediato le reconocí: nuestras miradas se cruzaron a lo lejos, ahí estaba: serio, formal; vestía una camisa impecable con corbata y un suéter, usaba anteojos; apenas esbozó una sonrisa, definitivamente era él, acompañado de una dama. Desde entonces mantengo en mi mente esa imagen, la primera vez que le reconocí en persona.
Al llegar a la mesa, se puso de pie, nos presentó a su esposa Manuela Júdice; nos saludamos con los dos besos acostumbrados por aquellas tierras, todavía no iniciaban las medidas de la sana distancia.
Nos esperaba una mesa preparada con diferentes bocadillos decolores, aromas y sabores propios de la cultura portuguesa milenaria, en su mayoría con productos del mar y olivos. Inmediatamente llenó nuestras copas, creo que era vino verde, llamado así no por el color de la uva, sino porque provienen de una región protegida por la denominación de origen, no me apené por mi desconocimiento.
Intercambiamos información, corta y fluida, relacionada con nuestras actividades, profesiones y vidas: quiénes somos, quién nos acercó, lo que hacemos, a lo que nos dedicamos, todos dispuestos a romper una barrera que nunca existió, el hielo se derritió de inmediato al acercarnos. Todo nos resultó muy fácil, nos comunicábamos en español porque Manuela Júdice, su esposa, lo domina muy bien, es traductora y Secretaria General de la Casa América Latina, responsable también de la casa Fernando Pessoa y comisionada para la participación de Portugal como país invitado de honor en la Feria del libro de Guadalajara, en México en 2018. 
Llegó el momento de decidir la elección de un primer plato, aceptamos sus propuestas, nos pusimos en sus manos y sugirieron Arroz de Lampreia, un plato de color negro, arroz caldoso, con trozos de pescado, el cual comí con cierta curiosidad, pero sin desagrado, más bien me pareció un plato exótico, por suerte en México también tenemos combinaciones de alimentos en color negro. Retirados de la mesa, los primeros platos vacíos, nos explicó que se trataba de un cocido preparado con un pez de la familia de las anguilas, que se marina la carne con vino tinto, se prepara el arroz para su cocción agregando parte el líquido de la marinada y la sangre del pez que es la que le da el tono obscuro.
Manuela y Nuno con orgullo ampliaron la información de ese platillo tradicional muy apreciado debido a que es solo de temporada, de febrero al mes de abril, en todo ese tiempo las hembras permanecen cargadas de huevos en el rio antes de salir al mar.
El segundo plato otro tradicional: filete de pescado; para entonces hablábamos de lo que habíamos visto en su ciudad: el monasterio de los Jerónimos, la torre y los pasteles de nata de Belem, la plaza del Rossio, la plaza de Comercio y su maravillosa vista al río Tajo, la catedral, el monumento a los Restauradores, el Cristo Rey que solo vimos a lo lejos; inclusive  llegamos a comentar con entusiasmo nuestra experiencia por el museo Gulbenkian, con jardines y senderos, estanques de peces y tortugas, y bancos para descansar; en el interior encontramos la maravillosa colección privada de arte antiguo y moderno incluyendo piezas de arte egipcio y romano así como obras de Rubens, Rembrandt, Degas y joyas de Lalique; fue pretexto para que nos contara que es el editor de la revista Coloquio/Letras, de la Fundación de las más importantes de Portugal.
Terminamos la cena con alimentos raros y exquisitos, vinos y charla. Nuno parco, pero con entusiasmo nos invitó a conocer su casa. Caminamos por un par de calles con el frío nocturno de la brisa del mar.
Nos mostraron la casa, obras de arte, colección de artesanía mexicana –ya que uno de sus hijos está casado con una mexicana– pero además, con orgullo, sus medallas, reconocimientos, premios y una foto maravillosa: toda su familia con la reina Sofía cuando le entregaron el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; asimismo, con timidez nos contó que los premios no le han cambiado, por el contrario resultan ser una fuerza mayor para seguir escribiendo; además del premio iberoamericano ha recibido el de Poesía Pablo Neruda de Chile; el Víctor Sandoval del Encuentro Poetas del Mundo Latino, de México y otros. Nos mostró su estudio, nos sentimos halagadas de estar en su lugar de trabajo, el más íntimo de su vida ya que ahí surgen lo mejor de sus pensamientos, lo mejor de su creatividad, incluso nos permitió una foto de él en su estudio.
Su esposa, Manuela, nos dijo que algunas de sus obras han sido traducidas en España, Venezuela, Italia, Reino Unido, Francia y México.
Poco antes de despedirnos nos hizo un regalo entrañable, su libro reciente autografiado: Meditación sobre ruinas, obra que recibió la distinción de la Asociación Portuguesa de Escritores.
De regreso a nuestro hotel, mi hija y yo cambiamos impresiones: coincidimos en que Nuno Júdice es un hombre libre para escribir, autónomo, generoso, sencillo, sensible, con gusto por lo que hace, con esperanza en la humanidad, que se expresa en su poesía, pero sobre todo con una gran alegría de vivir.
Fuimos afortunadas de que el "día llegó", por cenar platillos exóticos y uno tradicional, por hablar de todo lo que se nos ocurrió preguntar, por conocer a su gran esposa, su hogar, su rutina y sus distinciones.

Rostros, poetas.- Poesía Salvaxe 2019

Article 0

Medieval music - In taberna quando sumus by Arany Zoltán

$
0
0






In taberna quando sumus

non curamus quit sit humus,

sed ad ludum properamus,

cui semper insudamus.

Quid agatur in taberna,

ubi nummus est pincerna,

hoc est opus ut queratur,

si quid loquar, audiatur.



Quidam ludunt, quidam bibunt,

quidam indiscrete vivunt.

Sed in ludo qui morantur,

ex his quidam denudantur

quidam ibi vestiuntur,

quidam saccis induuntur.

Ibi nullus timet mortem

sed pro Baccho mittunt sortem.



Primo pro nummata vini,

ex hac bibunt libertini;

semel bibunt pro captivis,

post hec bibunt pro captivis,

quater pro Christianis cunctis,

quinquies pro fidelibus defunctis,

sexies pro sororibus vanis,

septies pro militibus silvanis.



Octies pro fratribus perversis,

nonies pro monachis dispersis,

decies pro navigantibus,

undecies pro discordantibus,

duodecies pro penitentibus,

tredecies pro iter agentibus.

Tam pro papa quam pro rege

bibunt omnes sine lege.



Bibit hera, bibit herus

bibit miles, bibit clerus,

bibit ille, bibit illa,

bibit servus, cum ancilla,

bibit velox, bibit piger,

bibit albus, bibit niger,

bibit constants, bibit vagus,

bibit rudis, bibit magus.



Bibit pauper et egrotus,

bibit exul et ignotus,

bibit puer, bibit canus,

bibit presul et decanus,

bibit soror, bibit frater,

bibit anus, bibit mater,

bibit ista, bibit ille

bibunt centum, bibunt mille.



Parum sexcente nummate

Durant, cum immoderate

bibunt omnes sine meta.

Quamvis bibant mente leta,

sic nos rodunt omnes gentes,

et sic erimus egentes.

Qui nos rodunt confundantur

et cum iustis non scribantur.

Traducción



Cuando estamos en la taberna,

no nos interesa donde sentarnos,

sino el apresurarnos al juego

que siempre nos hace sudar.

Lo que sucede en la taberna

es que el dinero se gasta;

más vale que preguntes antes,

si yo te lo digo, entonces escucha.



Algún juego, alguna bebida,

algo que disfruten unos y otros

de aquellos que se quedan a jugar.

Algunos están desnudos,

otros están vestidos,

y otros cubiertos con sacos.

Ninguno teme a la muerte,

y echan suertes en honor a Baco.



Una vez, por el tabernero

los hombres libres beben ansiosamente;

dos veces, beben por los cautivos;

luego, tres veces por la vida;

cuatro, por todos los cristianos;

cinco veces, por los mártires;

seis, por los hermanos enfermos;

siete, por los soldados en guerra.



Ocho veces, por los hermanos errantes;

nueve, por los monjes disgregados;

diez veces, por los navegantes;

once, por los desavenidos;

doce veces, por los penitentes;

trece veces, por los viajeros;

tanto por el Papa como por el rey

todos beben sin límite.



La señora bebe, el señor bebe,

el soldado bebe, el clérigo bebe,

el hombre bebe, la mujer bebe,

el esclavo bebe, la esclava bebe,

el hombre activo bebe, el indolente bebe,

el hombre blanco bebe, el negro bebe,

el perseverante bebe, el vago bebe,

el ignorante bebe, el sabio bebe.



El hombre pobre bebe y el invalido bebe,

el desterrado bebe, y el desconocido bebe,

el muchacho bebe, el anciano bebe,

el presidente bebe, el decano bebe,

la hermana bebe, el hermano bebe,

el viejo bebe, la madre bebe,

esta bebe, aquel bebe,

centenares beben, miles beben.



Seiscientas monedas son muy pocas

para que alcancen, cuando desenfrenados

e incesantes, todos están bebiendo.

Déjenlos beber cuanto quieran,

la gente los inoportuna tanto

a pesar de ser tan pobres.

Dejen que se confundan los inoportunos

y en justicia no figuren entre los probos.







https://divagacionesweb.wordpress.com/2020/06/21/carmina-burana-in-taberna-quando-sumus-arany-zoltan/

Margaret Randall, LA PANDEMIA ELIGE

$
0
0
La pandemia mira y elige

Una está confinada en una casa amplia y luminosa

con una alacena bien surtida,

otra en un sótano húmedo

o en una carpa indigente.

Una se sienta frente a la pantalla

de su pc a disfrutar de la explosión

cotidiana de hilaridad

que genera esta plaga mortífera.

Otras no pueden escapar de la mano

Traicionara de un tío o del cinturón del

papá: su cuarentena personal de

pesadilla diurna.

Uno se queja de su incapacidad para

trabajar desde la casa, mientras la vecina

se prepara con lágrimas en los ojos

para una guardia de hospital.

En esto estamos todos juntos

pero no somos iguales.

Como todo atacante, la pandemia

mira y elige.

*Poema publicado en Estrellas de mar sobre una playa (Abisinia).

https://www.pagina12.com.ar/279744-margaret-randall-estados-unidos-es-una-republica-bananera?__twitter_impression=true



Margaret Randall,

La muerte era una noticia diaria, de Victoria Guerrero Peirano

$
0
0
La muerte era una noticia diaria - Periódico de Poesía

Estoy frita

Está loca
Loca de
Atar
Eso decían mis maridos
Mis maridos decían eso

Mientras tanto:
“toda mujer ama a un fascista”
Eso “decía” Sylvia
(Hoy no estoy para discusiones teóricas sobre el yo poético)

Miraba el pozo
El pozo negro de mi alma
Ese rincón sucio y polvoriento repleto
De zapatos y libros

En eso aparecía Emily
La muy condenada
Emily casada consigo misma
Y ¡zas!
Eras Nadie
Y ellos
Ellos crecían y croaban como locos

Vete de la casa
Murmuraba mi patético yo
Y ellos iban y venían como si tal cosa

Una torre de libros en la cama
Un celular escondido en el ropero
Un gato insaciable acurrucado en las almohadas
Cómo me miraban esos ojos
Levántate, boba —decían
Su voz se parecía a la de mi Madre (ergo, mi súper yo)
Y mi yo poético como si viera llover

Y luego Marina, tan rusa ella:
¿Cómo te va la vida con otra?
Más fácil, ¿verdad?…

Estaba loca de
Atar
(Marina, digo)

El amor era una cosa insoportable
Estaba en todos los libros
—Los muy traidores—
En el ropero                            En los estados de Facebook
En los chillidos del gato
Me cercaba

Mientras tanto:
It’s a nice day
Yes, it is
See you
(smile)

Espantoso Yo
Súper yo feliz
Sonreía en los ascensores
Hablaba del nice weather
Y se comía las uñas

Y mi salvaje Ello
Allá tendido en la cama repleta de libros
Inventando asesinatos diarios
Solazándose en el pozo negro de mi alma
A pan y agua
Alimentándose de libros y pastillas

No había cuando ejecutara sus planes
Y los maridos iban y venían como si tal cosa

La cama del amor hecha un
Manicomio
Y yo ora hiena ora cierva
Y ellos, como los criaron

Well, Sylvia
Si toda mujer ama a un fascista
I am through


Victoria Guerrero Peirano / Lima, Perú, 1971. Profesora, poeta y activista; doctora en Literatura por la Universidad de Boston y máster en Estudios de Género. Recientemente ha publicado el ensayo híbrido Y la muerte no tendrá dominio (FCE, 2019). Es autora de los libros de poesía Diario de una costurera proletaria (Máquina Purísima, 2019) y En un mundo de abdicaciones (FCE, 2016), y de la plaqueta bilingüe And the Owners of the World no Longer Fear Us (traducida por Anna Rosenwong, Cardboard House Press, 2016), además de la novela corta Un golpe de dados (novelita sentimental pequeñoburguesa) (Ceques, 2015; Kodama Cartonera, 2014). Bajo el título de Documentos de barbarie (Paracaídas, 2013), reunió sus libros de poesía escritos entre 2002 y 2012.

Semana de Poesía Salvaxe | Boas Prácticas na Xestión Cultural

$
0
0
Semana de Poesía Salvaxe | Boas Prácticas na Xestión Cultural

Coa Semana de Poesía Salvaxe quíxose inxectar vitalidade nas rúas de Ferrol, dende a consciencia da lousa anímica que supuxo para a cidade o golpe da reconversión industrial e os seus efectos diferidos por tantos anos. Un pequeno electroshock creativo empregando a ferramenta máis humilde e democrática que existe: a palabra. E un xeito de traballar a palabra acorde coa identidade de Ferrol, en sintonía coa súa propia poética (conflito e fraternidade), para dese xeito darlle singularidade á Semana e convertela nun evento único que proxectase o nome de Ferrol tanto en Galicia como no exterior.

Os destinatarios desta programación son primeiramente a comunidade de poetas que participan na Semana, sexan aqueles convidados pola organización ou todos os veciños que deciden sumarse espontaneamente a través dos micros abertos ou da implicación festiva. A continuación aqueles viandantes que se ven sorprendidos (grata ou ingratamente) por accións de guerrilla poética onde menos o esperan. E tamén a propia cidade, os espazos cotiáns da cidade, que durante a Semana se tornan máis vitais, libres e impredicibles.


EXPERIENCIA

O obxectivo da Semana de Poesía Salvaxe foi reanimar a cidade de Ferrol aplicándolle unha sacudida. Apostouse por un modelo de actividade:
– próximo ao happening, que subvertese a disposición escénica das artes;
– que acontecese en espazos cotiás da urbe (prazas, peiraos, pasos de cebra, autobuses, mercados de abasto, zonas en obras, dependencias municipais, oficinas de emprego, quioscos, bares e tabernas, comercios, barcos, telefonillos de edificios);
– aberto á participación da veciñanza (micros abertos);
– desde a poesía, como expresión cultural subordinada;
– transcendendo as fronteiras da poesía convencional (letras de cancións, texto dramatúrxico, cinema e fotografía);
– nos límites entre unha programación cultural pública e unha festa comunitaria incontrolada;
– onde confluísen artistas de distintas disciplinas e procedencias até propiciar saturación creativa e improvisación;
– no que se recuperase o sentido orixinario da poesía como canto, e do poeta como xamán e intérprete do sentir da colectividade;
– no que houbese unha selección de propostas dotadas de forza expresiva e risco escénico que transmitisen unha corrente de enerxía alegre ou alegría enérxica.

En abril de 2017 celebrou a súa décima edición. Polo camiño colectou algún premio e diversos recoñecementos. Pero sobre todo sementou e recolleu afectos, algúns tan gozosos como os que lle brindaron Carlos Oroza ou Germán Coppini.





Un poema, de Victor Benavides Escrivá (CIUDAD OCÉANO)

$
0
0

 

de CIUDAD OCÉANO


TUMBAS


Tu tiempo, tu esfuerzo,

tu cuerpo y otras geografías.


Todo ha sido siempre

una noche con las estrellas pintadas.


Pero sabiéndolo seguimos

hasta llegar al óxido


por la creencia de ser

pincelada caída, o                       caer


por la intención

de demostrar vuelo                     volar





VERSALETES


IV SEMANA DA POESÍA SALVAXE

$
0
0

FERROL, GALIZA, SEMANA DA POESÍA SALVAXE: MARIA DO CEBREIRO, OLGA NOVO, O LEO, TIEGO GOMES, PEDRO MOURA, CARLOS OROZA, CARLOS VILAS, KARLOTTI, GUILLERMO FERRANDEZ, AL VIDAL, ELI QUARTIER, VANESSA VIDAL, GÜNTER HEINZ, MARCOS LORENZO, VICTOR M.DIEZ, ALG.A, MADANCELL, LUCIA ALDAO e MARIA LADO

participacion cultural en euskalerria

$
0
0
Despois da marabillosa enquisa de participación e necesidades culturais de Barcelona, do Instituto de Cultura de Barcelona, esta beleza (por claridade, rigor, capacidade de síntese) do Observatorio Vasco da Cultura.

Non só analiza as causas da participación cultural senón tamén o seu impacto na satisfacción coa vida, na tolerancia e na cohesión social.

Canto temos que aprender!

https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/participacion-cultural-en-euskal-herria-modos-causas-e-impactos/r46-19123/es/

respira! | ALGUÉN QUE RESPIRA! Festival de Poesía para Corpo Principal

$
0
0
respira! | ALGUÉN QUE RESPIRA! Festival de Poesía para Corpo Principal


Manifesto do Día Mundial da Poesía     21, marzo, 21

Por Manuel Rivas

MANIFESTO DA DES-EXTINCIÓN
……Estamos nun tempo de emerxencia no mundo. A poesía sempre foi voz de emerxencia.
……Estamos nun tempo de alarma, de máxima alerta, de Mayday. A poesía sempre responde a un mayday.
……Estamos nun tempo de incerteza, nun rumbo de horizontes enfermos. A poesía é o primeiro e último faro.
……Estamos nun tempo de extincións. A poesía, cada poema, é un acto de des-extinción.
……Estamos nun tempo de bioperversidade. A poesía é biodiversidade.
A palabra poética é sempre colaborativa, dunha soidade compañeira, mesmo no desacougo máis radical hai un dicir último: Non aos tempos mortos! Con ironía, a poesía di: «Un bo día teno calquera!»
……Estamos nun tempo de servidumes. a poesía é resistencia.
……Estamos nun tempo en que a produción de mentira bota fume e cotiza á alza co código de barras envolvente da «realidade alternativa» A poesía é o activismo da verdade, o hip hop da vida, o rap da rúa, o sal da terra, a palabra que bate onde doe o dente.
……A poesía trousa, vomita, rebélase, interpela aos señores e deuses, do poder real ou da mitoloxía, mais nunca fai estragos. Todo é de proveito, mesmo a súa rabia. É excitación creativa, xermola, lanza luces na escuridade. O que a poesía ten de rabia, de noxo, de vergoña, vai atemperada, pola súa natureza poética, pola ironía, a burla ou a compaixón.
…….Estamos en tempos de falta de decoro, onde a honestidade ten un prezo. A poesía non o ten. Cando ten un prezo, cando a súa mensaxe está á venda deixa de selo. Hai algo na alma da poesía que mesmo pon límite á súa dependencia do artificio lingüístico. É unha constante, e reinventada, procura da beleza, que non se conforma coa beleza.
…….Toda revolta que nace da poesía é necesaria. Unha ollada que mira cara dentro e cara fóra, en dobre sentido. Información sensíbel, esencial, top secret. Permite ver o que non está «ben visto», dicir o que non que se pode dicir. Escoitar as voces incómodas, disidentes, marxinadas. É unha óptica da profundidade, para o individuo e para a sociedade. Non admite a corrupción da ollada, agás para rirse dela. Por iso é dunha indocilidade cósmica.
…….Estamos en tempos en que a natureza está sometida a esquilme, maltrato, tortura, e mesmo á definitiva desaparición de espazos libres, é dicir, salvaxes. Tamén as palabras sofren a contaminación, intoxicación e corrosión que atormenta o mundo que nomean. A poesía detéctase porque é a natureza non dominada. É cántico, brinde, lamento, ouveo, manifesto onde as palabras fanadas, tatexas, secuestradas, constrúen un
quilombo ceibe.
…….Estamos nun tempo en que dedicar un día á poesía semella un detalle de calendario de cortesía. En realidade, a poesía non debería estar en ningún calendario. A poesía non pode nin quere estar no centro. Móvese polas beiras, polo cantil, pola cañada, pola maleza, polo lateral, polos envés dos pergameos da historia, os poemas son insectos molestos, escaravellos, cabaliños do demo, lesmas, caracois, que ás veces se
esconden debaixo da terra como as raíces do teixo que van dar á boca dos cadáveres para que falen os mortos. Os misterios que contan misterios.
…….Estamos en tempos en que o poder mercantil declara innecesaria a poesía. Dálle, «concede», unha condición decorativa, ornamento festivo. É un xeito de tentar anestesiar o misterio, o enigma, o pensamento excéntrico, lateral, máxico e cómico. O honorábel e sublime esterco onde leveda a linguaxe.
…….Pois ben. Quen pretenda protexer a poesía, ignora que a poesía é a que nos protexe. Quen a considere innecesaria, ignora que é imprescindíbel, pois é a semente das palabras, o sal da terra, que termarán do mundo.
…….A poesía, si, é un activismo da des-extinción. Berra na indómita primavera: «Non hai tempos mortos!»

MANUEL RIVAS
21, marzo, 2021

MANIFESTO DA POESIA GALEGA DE BASE :: GaZeta Revista de Agrupacións Poéticas de Base

$
0
0
MANIFESTO DA POESIA GALEGA DE BASE :: GaZeta Revista de Agrupacións Poéticas de Base

MANIFESTO DA POESÍA GALEGA DE BASE

Sostemos que para facer unha casa é preciso comezar desde os alicerces, porque ben sabido é que a forza de calquera construción reside na súa base.

 

A poesía galega contemporánea goza de grandes creadores e creadoras, peza imprescindíbel que nos fai medrar coa lectura dos seus versos, mais tamén están as persoas indispensábeis,  lectores e lectoras que teñen fame,  as famentas de poesía¡.

LogosAgrupacions.JPG

Todas as persoas que conformamos a poesía de base, constituímos un espazo mestizo de poetas e lectorando fértil, catalizador de creación poética e canle de difusión e socialización da poesía.

 

A poesía de base é o movemento cultural cidadá composto por agrupacións poéticas que apoiamos e difundimos a poesía, unindo a diferentes creatividades coa característica da convivencia harmoniosa de estéticas,  estilos e temáticas diferentes.

 

Así, para unhas a poesía é instrumento para denunciar situacións de marxinación e inxustiza, na búsqueda da defensa da parte máis débil do tecido social,  para outras é ferramenta para concienciar á sociedade sobre a realidade que nos toca vivir propoñendo escenarios alternativos, noutros casos, como canle para  expresión  da creatividade meramente simbólica, intima e persoal ou  de crise existencial.

 

E en todo caso poder sentir a presenza do colectivo que comparte as mesmas inquedanzas, onde voluntariamente participamos  creadores de diferentes idades, estéticas e sensibilidades,  mais que compartimos a necesidade de participar en  común e alimentármonos das creacións e iniciativas colectivas das agrupacións.

 

Porque a poesía é unha maneira poliédrica de mirar o mundo, de encher de beleza e reflexión a paisaxe da existencia. E nós respiramos poesía a cotío, viaxamos  a cabalo dela. Xunto coa nosa fala propia é a casa que habitamos, a ponte que nos une. Se a isto engadimos unha rede humana que abrangue toda esa bagaxe, temos un espazo social para fornecer e acoller todo ese potencial creativo que medra no espazo aberto do noso país.

 

Fagamos da poesía de base unha buguina que fomente a creación poética e a espalle na nosa terra e mesmo alén do mar.

 

VERSOS DE AREA

NPG NOVA POESÍA GUITIRICA

IRMANDADE POÉTICA E ARTÍSTICA GALAICO-LUSA

COLECTIVO LITERARO IN NAVE CIVITAS

NÓMADES DO VERSO. GRUPO POÉTICO ANTÓN BORRAZÁS.

COLECTIVO LITERARIO MORAIMA, A GRAFÍA DA EMOCIÓN.

Viewing all 317 articles
Browse latest View live